Temporada de setas en La Vera

Boletus Aereus

Parasol (Macrolepiota procera)

Boletus aestivalis
La Comarca de La Vera, ubicada en el corazón de Extremadura, es un lugar mágico para los amantes de la micología. Su diversidad de ecosistemas, dominados por bosques de robles y castaños, proporciona el entorno perfecto para la aparición de una amplia variedad de setas durante el otoño. Sin embargo, este regalo de la naturaleza viene acompañado de una responsabilidad: preservar estos tesoros para las generaciones futuras.
La Magia de las Setas en La Vera
Entre los hongos más codiciados que aparecen en los suelos de La Vera, destacan especies como las Amanitas cesáreas, conocidas como la reina de las setas por su sabor y textura incomparables. También encontramos los deliciosos Boletus edulis, Boletus aereus, y Boletus aestivalis, que gozan de gran fama en la gastronomía. El colorido Boletus regius, aunque menos conocido, es igualmente espectacular y apreciado.
Los Craterellus cornucopioides, también llamados trompetas de la muerte, junto con los dorados Cantharellus cibarius y los delicados Cantharellus lutescens, ofrecen un espectáculo visual y culinario que fascina a los recolectores y chefs. La Macrolepiota procera, conocida como parasol, y la singular Fistulina hepatica, llamada lengua de vaca, son otros ejemplos notables de esta riqueza micológica.
Protección y Conciencia
Aunque estas especies son abundantes en la región, algunas, como el Boletus regius, han sido incluidas en la Lista Roja de Hongos a Proteger en la Península Ibérica debido a su vulnerabilidad. La sobreexplotación y el impacto humano están afectando negativamente a sus poblaciones. Por ello, es esencial limitar la recolección, respetar el entorno y optar por actividades de observación en lugar de extracción.
Micología y Cultura Local
Los pueblos de La Vera, como Jarandilla de la Vera, Villanueva de la Vera, Cuacos de Yuste, y Aldeanueva de la Vera, no solo son famosos por su belleza y arquitectura, sino también por ser puntos de referencia para los amantes de las setas. Estas localidades, rodeadas de frondosos bosques de robles, ofrecen rutas de senderismo ideales para disfrutar de la micología de forma sostenible.
Además, la comarca celebra mercados y jornadas gastronómicas donde las setas se convierten en las protagonistas, permitiendo a los visitantes degustar platos tradicionales y descubrir nuevos usos culinarios sin necesidad de dañar el ecosistema.
Un Llamado a la Acción
La temporada de setas en La Vera es un espectáculo que nos recuerda la importancia de la biodiversidad y la necesidad de cuidarla. Disfrutar de la naturaleza no implica agotarla. Respetemos las regulaciones locales, evitemos la recolección masiva y recordemos que cada hongo cumple un papel crucial en el equilibrio del ecosistema.
Este otoño, hagamos de nuestras salidas micológicas una oportunidad para aprender, admirar y proteger. La Comarca de La Vera nos ofrece un festín natural único; nuestra misión es preservarlo.

Cesta de huevos de rey y boletus aereus

Boletus Regius

Huevos de Rey (Amanita Cesarea) con su característica volva
16 febrero 2025 @ 10:54
Cuando empiezan a volver a salir los huevos de rey,macrolepiitas,boletus y chantarela en la comarca de la vera en primavera
20 febrero 2025 @ 14:50
Buenos días José Manuel, con la llegada de la primavera y los días calurosos, las setas termófilas empiezan a asomarse de nuevo, siempre que haya habido abundantes lluvias y el terreno sea el adecuado para el crecimiento de este tipo de hongos. En Apartamentos La Vera tenemos una gran afición por la micología y si decide en algún momento reservar con nosotros, podemos ofrecerle ayuda para su recolección en nuestra comarca. Un saludo y gracias por su comentario!!
29 marzo 2025 @ 12:13
Pueden salir los gurumelos en la comarca de la vera en primavera
29 marzo 2025 @ 12:14
Y si no salen los gurumelos que setas suelen salir en primavera en la comarca de la vera en robledales y castañares
15 abril 2025 @ 18:03
Cuando empieza el calor vuelven a salir las setas termófilas mencionadas en esta entrada, y también como mencionas la chantarela. Esta primavera pinta muy bien para la recogida de setas por las abundantes lluvias. Un saludo.
29 marzo 2025 @ 12:17
Yo por ahora solo e cogido en los robledales la chantarela
15 abril 2025 @ 18:01
Buenas tardes José Manuel, es menos abundante que en otras zonas de Cáceres, pero si se pueden recolectar gurumelos. Este viernes dando un paseo por un robledal a unos 750 msmn me llevé un par a casa. Un saludo.